X
  • No products in the list

Lista para
Cotizar

El Valor del Servicio Postventa en la Venta de Camiones de Carga International®

SEOInternational 1920w

El Valor del Servicio Postventa en la Venta de Camiones de Carga.

El transporte de carga es un pilar fundamental de la cadena logística global, y la venta de camiones de carga representa una oportunidad significativa. Sin embargo, en este mercado competitivo, el éxito de un distribuidor no depende solo de las ventas, sino también de la calidad y eficiencia del servicio postventa que ofrece. Este artículo explora la importancia del servicio postventa en la industria de camiones de carga y cómo un soporte adecuado puede marcar la diferencia en la fidelización del cliente.

Captura de pantalla 2024 10 24 095304

La Importancia del Servicio Postventa

Los camiones de carga enfrentan condiciones extremas y, a lo largo de su vida útil, se ven afectados por el entorno, el clima, el calor y las cargas pesadas. Como resultado, sus partes y componentes se desgastan, lo que aumenta las probabilidades de fallos y paradas imprevistas.

Ante esta realidad, contar con un servicio postventa confiable es indispensable. Aunque optar por camiones de bajo costo o reparaciones económicas puede ser tentador, es crucial considerar las implicaciones a largo plazo. ¿Ofrecen estas opciones garantías suficientes? ¿Están respaldadas por un servicio postventa que asegure la continuidad del negocio? Reducir los costos iniciales puede parecer atractivo, pero los tiempos muertos o reparaciones frecuentes pueden afectar gravemente las operaciones del cliente.

Servicio Postventa | Cardoze y Lindo

La Clave para la Fidelización del Cliente

El servicio postventa no solo es clave para el rendimiento de los vehículos, sino también para la fidelización del cliente. Los compradores de camiones comerciales buscan mucho más que precios competitivos; esperan un soporte continuo que mantenga sus vehículos en condiciones óptimas con la menor interrupción posible. Un servicio postventa que responda con rapidez, flexibilidad y eficacia es fundamental para asegurar la satisfacción del cliente y su lealtad hacia la marca.

Un cliente que no recibe el soporte adecuado probablemente no vuelva a comprar. En cambio, aquellos que disfrutan de un buen servicio postventa tienen más probabilidades de regresar y convertirse en clientes recurrentes. En un sector con competencia feroz, la fidelidad del cliente puede ser el factor decisivo entre el éxito y el fracaso de una empresa.

Compromiso con la Excelencia en Cardoze & Lindo International

En Cardoze & Lindo International, entendemos que ofrecer productos de calidad debe ir acompañado de un servicio postventa que cumpla con las expectativas. Hemos diseñado un paquete de atención integral para nuestros clientes, que incluye precios accesibles, disponibilidad continua de repuestos y consumibles, y atención especializada para garantizar que los camiones funcionen de manera eficiente a lo largo de su vida útil.

Los 3 puntos que debe tener una capacitación integral para transportistas

Ofrecemos entrenamientos especializados para ayudar a nuestros clientes a manejar sus vehículos de manera responsable y eficiente. Además, contamos con un servicio de rescate en carretera y atención en sitio hasta las 10:00 p.m., lo que subraya nuestro compromiso con la operación continua de nuestros clientes. Estas medidas nos posicionan como socios de confianza para el crecimiento de sus negocios. Nos esforzamos por ofrecer el mejor soporte postventa, respaldado por las mejores marcas y un servicio que abarca todo el país. Para nosotros, la relación con el cliente no termina con la venta de un camión; es solo el comienzo de una relación a largo plazo.

Conclusión

Invertir en un servicio postventa de calidad es una estrategia clave para asegurar el éxito a largo plazo en la venta de camiones de carga. No solo garantiza el rendimiento y la durabilidad de los vehículos, sino que también fortalece la relación con los clientes, generando confianza y lealtad hacia la marca. En Cardoze & Lindo, creemos firmemente que el éxito de nuestros clientes es también nuestro éxito, por lo que nos comprometemos a ofrecer un soporte excepcional que vaya más allá de la venta, asegurando que cada camión esté listo para seguir moviendo el mundo. Contáctanos servicio de técnico. Referencia: Revista en Marcha Edición 9- Octavio Gutiérrez- Gerente de Servicio Técnico. @2024.

Las 3 formas básicas en la que los anclajes transfieren la carga al hormigón.

Las 3 formas básicas en la que los anclajes transfieren la carga al hormigón.

Formas Básicas en que los anclajes transfieren la carga.

¿Cuántas soluciones existen para fijar una placa de anclaje? Tacos, resina de inyección epoxi e híbrida, anclaje de expansión, anclaje químico en cápsula, tornillos, anclajes de auto excavado, etc… todas ellas son tecnologías de fijación que ofrecen diferentes ventajas, en función de los requisitos de la aplicación y de las condiciones de instalación (rendimiento, flexibilidad, rapidez, idoneidad).

¿Cómo elegir el adecuado?

El primer paso es identificar la lista de soluciones de anclaje adecuadas que cuentan con una homologación ETA.

¿Qué implica esto? Supongamos que estamos realizando un diseño para una aplicación sísmica: solo deberemos considerar las soluciones de anclajes que disponen de una homologación, asegurando que ofrecen la idoneidad y el rendimiento sísmico requerido.

El segundo paso es realizar un diseño adecuado, bajo las condiciones requeridas, para descartar todas las soluciones que no cumplan los requisitos de carga.

En tercer lugar, se deberán considerar aspectos como la productividad en la instalación, la facilidad de uso y la relación calidad-precio, para ello consulta sobre nuestros productos HILTI®.

                                                                                     Las 3 formas básicas en la que los anclajes transfieren la carga al hormigón.

Por último, se deberá orientar al instalador para garantizar una instalación adecuada. Por ejemplo, indicando el par de apriete que debe aplicarse para un anclaje metálico, o destacando la necesidad de limpiar el taladro para una fijación con anclaje químico.

En este sentido, pueden recomendarse sistemas que minimizan o eliminan los riesgos relativos a una incorrecta ejecución (como el sistema de instalación segura con limpieza automática o sin limpieza para los anclajes químicos o el sistema de control de par para los anclajes mecánicos).

Si estás aprendiendo a realizar diseños de anclajes, estaremos encantados de acompañarte en tu viaje, empezando por los aspectos más básicos del diseño y la selección de anclajes.

Lo primero que debes saber es que, a pesar de las muchas diferencias en cuanto a calidad, rendimiento y cobertura de aplicaciones, todas las tecnologías de anclaje post instalados tienen una base común: la forma en que estos sistemas transfieren la carga a un material base se basa principalmente en uno o en una combinación de tres principios básicos de funcionamiento que trataremos en este artículo.

Fricción

La carga de tracción N se transfiere al material base mediante la fricción, R.Para ello, es necesario aplicar una fuerza de expansión Fexp, que se generará aplicando un par de apriete en la tuerca del anclaje, lo que provocará una tensión en el vástago y como consecuencia se producirá un desplazamiento controlado del mismo.

Al producirse este desplazamiento controlado, el segmento del anclaje se expandirá provocando una tensión lateral contra el material base, generando una fricción.

Este es el caso para anclajes como el anclaje HST3 y el anclaje de expansión HSL-4.

                                                                                                          Las 3 formas básicas en la que los anclajes transfieren la carga al hormigó

Autoexcavado (Forma)

El excavado se produce al socavar el hormigón de manera que se crea un enclavamiento entre el material base y el anclaje. La carga de tracción N está en equilibrio con las fuerzas de apoyo R, que actúan sobre el material base, como en el anclaje de autoexcavado HDA.

                                                                                                       

Adherencia

En el caso de anclajes químicos, se produce una unión por adherencia entre la varilla y la pared del taladro mediante un adhesivo, como por ejemplo las resinas HIT-RE 500 V4 o HY 200 A.

Para asegurar esta adherencia, es importante asegurar la limpieza del taladro.

                                                                                                       Las 3 formas básicas en la que los anclajes transfieren la carga al hormigó

Combinación de los diferentes principios de funcionamiento

Muchos anclajes obtienen su resistencia a partir de una combinación de los principios de funcionamiento mencionados.

Por ejemplo, un anclaje ejerce una fuerza de expansión contra la pared de su taladro debido al desplazamiento de una camisa con respecto al cuerpo del anclaje. Esto permite que la fuerza longitudinal se transfiera al anclaje por fricción.

Al mismo tiempo, esta fuerza de expansión provoca una deformación local permanente del material de base: se produce un mecanismo de acuñamiento / excavado, que permite que la fuerza longitudinal en el anclaje se transfiera además al material de base.

Vea mas sobre nuestro contenido en nuestro BLOG  de noticias y contenido de valor.

 

Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm. Sabado de 8:00 am a 12:00 md.

¡Esperamos con interés trabajar con usted!

Su información nunca será compartida con terceros.
cardoze-logo

Unete a la familia, y mantente informado

Descarga nuestro catálogo de productos y suscríbete para estar informado.

Al hacer click en el botón esta aceptando nuestras políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Políticas de privacidad